Ciclo: "El documental del mes"
Programación
Sábado 18 de julio - 20:30 horas:
|
Pecados de mi padre Sinopsis: Pecados de mi padre nos cuenta la historia de Pablo Escobar, el tristemente célebre jefe del cártel de drogas de Medellín (Colombia), a través de su hijo, Sebastián, y su viuda, María Isabel Santos. En la película de Nicolás Entel, Sebastián repasa una infancia extraordinaria al lado de un padre al que amaba a pesar de saber que era el enemigo número uno de Colombia. Nos habla también de tiempos de grandes lujos y extravagancia, contrastados con tiempos de persecución. El hijo y la viuda abren las puertas de la familia para compartir archivos ocultos y privados. Pero esta es también la historia de dos de las víctimas más prominentes de Escobar: el Ministro de Justicia y un político a punto de ser elegido Presidente de Colombia, tan solo dos ejemplos de entre los cientos de víctimas del narcotraficante en la década de los 80. Ahora, Sebastián intenta romper el ciclo de la venganza y busca la reconciliación con los hijos de las víctimas de su padre. |
Sábado 11 de julio - 20:30 horas:
|
El cielo abierto Sinopsis: Primero fue la palabra, luego la bala asesina y a continuación el silencio. El cielo abierto es la historia de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, la voz de los sin voz en El Salvador, el cura revolucionario que fue asesinado el 24 de marzo de 1980. Sus homilías, retransmitidas por radio por todo el país, fueron una llamada constante contra la violencia y la violación de los derechos humanos que tenían lugar en su tierra. |
Sábado 23 de mayo - 20:30 horas:
El último aplauso Sinopsis: El Último Aplauso narra la historia de un grupo de cantantes de tango de Buenos Aires que solía tocar en uno de los bares de tango más famosos de la ciudad, el "Bar El Chino". En 2001, el dueño del bar murió misteriosamente. Un par de semanas después, el lugar estaba en ruinas y los míticos cantantes de El Chino empezaban a caer en el olvido. El Último Aplauso sigue el camino de estos cantantes de tango olvidados y muestra sus dificultades para ganarse la vida después de la clausura del bar y durante la mayor crisis económica jamás vivida en Argentina. Pero sobre todo, El Último Aplauso es la historia de la lucha por un sueño: la de unos artistas que sólo quieren volver a cantar ante el público, aunque sea por última vez, y recibir su último aplauso. Porque la vida es un tango. |
Sábado 9 de mayo – 20:30 horas:
El ambulante Sinopsis: Un hombre llega con su auto desvencijado a un pequeño pueblo. Se reúne con las autoridades y les propone realizar un largometraje de ficción que los tenga como protagonistas, junto al resto de los vecinos. Solo pide a cambio alojamiento y comida hasta el estreno treinta días después. Una vez que el intendente acepta, el pueblo vive durante un mes el ritmo de película propuesto por el cineasta solitariohttp://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/201-el_ambulante.html |
Sábado 25 de abril - 20:30 horas:
El Alcalde Sinopsis: En los últimos seis años, 60.000 personas han sido asesinadas en México. En 2010, catorce alcaldes fueron ejecutados. En este contexto de extrema violencia existe San Pedro, una ciudad que se jacta de ser una de las más seguras del país y en donde habitan algunas de las familias más ricas y poderosas de México. El Alcalde cuenta la historia de Mauricio Fernández, su alcalde, una figura polémica que no teme presentarse como alguien que se toma la justicia por su propia mano para "limpiar" su municipio de la presencia de los cárteles del narcotráfico. |
¡¡¡Los esperamos, para las proyecciones y las conversas después... con lo que traigan para compartir!!!