
Programación en Ayahue
|
DIA: 25 DE MAYO 19 HS |
|
SINOPSIS: Una aldea dentro de la ciudad de São Paulo. 800 Guaranís, viven o sobreviven, con su cultura, su lengua y tradiciones, las contradicciones del mundo urbano, de periferia. |
|
SINOPSIS: Incekamogetun, a través de la voz de una niña mapuce, nos cuenta sobre la valentía de su familia, que decidió cambiar el rumbo de su vida. Regresaron a sus orígenes, se reconectaron con las energías y fuerzas de a tierra. Desde ahí, pensar, actuar y sentir junto a la naturaleza les conduce al equilibrio. |
|
|
DIA: 25 DE MAYO 21 HS |
|
SINOPSIS: El documental demuestra cómo las huertas urbanas están ayudando a solucionar problemas que existen en las ciudades y en la ciudadanía; problemas relacionados con la salud pública, la integración social y la contaminación medioambiental. |
|
SINOPSIS: Una joven pareja indígena enfrenta un sorpresivo embarazo, este hecho los hará cuestionarse sobre la identidad y el entorno donde criar al bebé que esperan. |
|
|
DIA: 8 DE JUNIO 19 HS |
|
Sinopsis: ¿Cómo hizo la Junta Militar argentina para lograr el apoyo de la población y realizar el golpe de estado en 1976? ¿Qué estrategias llevaron a cabo para ocultar sus acciones? La dictadura tuvo una política de productividad cultural, comunicativa y visual: por un lado ridiculizar la figura de Isabel Perón -presidenta por ese entonces. |
|
Sinopsis: Hasta 10.000 personas vivían allí en un momento. La jungla de Calais fue el asentamiento de refugiados más grande de Europa occidental. Olvidados o descuidados por los responsables de proteger las vidas y los derechos humanos de los refugiados, la candente pregunta en la jungla siempre fue: "¿Dónde están todos?" |
|
|
DIA: 8 DE JUNIO 21 HS. |
|
Sinopsis: La historia de la tribu Krenak indígena de reesplendor (Minas Gerais) desde la Declaración de la "guerra justa " por el rey portugués D. João VI en 1808, hasta que el desastre ambiental en el río doce causado por la ruptura de la presa de relaves de mineral en Mariana en 2015. |
|
|
DIA: 15 DE JUNIO 19 HS |
|
Sinopsis: Cuatro jóvenes se preparan para un examen que va a cambiar su futuro, mientras la vida les pone a prueba cada día. La lucha cotidiana y silenciosa de quienes buscan un trabajo, al tiempo que evitan la siguiente ola del temporal en el que les ha tocado navegar. El reto: jugarse el futuro en un solo día. El contexto: España, el país con más paro juvenil de Europa. Su mejor apoyo: un profesor. |
|
Sinopsis: Ruben Figueroa busca migrantes desaparecidos que desaparecieron en el peligroso viaje de América Central a los Estados Unidos. Una vez que fue un migrante, ahora trata de darle una cara a los miles de hombres y mujeres desaparecidos, perdidos en su búsqueda de una vida mejor. |
|
|
DIA: 15 DE JUNIO 21 HS. |
|
Sinopsis: Alberto Sarlo, un abogado y escritor, lleva adelante un proyecto utópico: enseñarles filosofía, literatura y boxeo a 52 presos del Pabellón 4 de una cárcel de máxima seguridad en las afueras de Buenos Aires. Los internos hablan de Hegel, de Sartre, de Dostoievski, del superhombre, y escriben cuentos en donde desnudan su alma y cuentan partes de su experiencia carcelaria. La filosofía los ayuda a repensar sus vidas, sus destinos, sus decisiones. Carlos “Kongo” Mena, un preso que acaba de salir en libertad, vuelve a la cárcel como su ayudante, dando su visión desde un lugar más cercano a la realidad de los presos. Para muchos de ellos es la viva imagen de que la redención es posible. |
|
|
DIA: 22 DE JUNIO 19 HS. |
|
Sinopsis: “Todxs somos López. Donde empieza la vida y termina la muerte” es una crónica documental sobre los días sin Jorge Julio López, testigo y querellante en el primer juicio por genocidio en Argentina, que tuvo lugar en 2006. López, que había sobrevivido a los campos de concentración de la dictadura argentina a finales de los 70´, desapareció por segunda vez el día de la lectura del veredicto que condenaría a sus secuestradores. Acompañamos las acciones y reflexiones de su familia, sus compañerxs de militancia y lxs artistas que han mantenido viva la memoria por la causa López durante un año. |
|
|
DIA: 22 DE JUNIO 21 HS |
|
SINOPSIS: En plena selva misionera, noreste de Argentina, habita una comunidad profundamente ligada a su cultura ancestral, en lo espiritual y cotidiano. Entre la riqueza de sus prácticas culturales hay una que atraviesa sus vidas: el uso de la petyngua. Muchos utilizan estas pipas, pero son pocos los que aún conocen la técnica tradicional de fabricación. Nicanor quiere aprender, para que no se pierda el conocimiento sobre la cerámica mbya guaraní… |
|
Sinopsis: En Guatemala, un grupo de familiares busca a sus desaparecidos mientras, a miles de kilómetros, una mujer danza su dolor a través del Butoh. Entre el pasado y el presente, mujeres organizadas, volcanes agitando cenizas. Porque hay una lucha que siempre deja la sombra vencida. Esta es una película de gente que lucha contra el síndrome del vinagre |
|
|
DIA: 29 DE JUNIO 19 HS. |
|
|
|
|
DIA: 29 DE JUNIO 21 HS. |
|
|
|
|
|
*PELICULAS INVITADAS DEL FESTIVAL DE CINE DE DDHH DE BARCELONA – CEDIDAS POR CCE - SANTIAGO |
|